Power BI y el envio de correo con Power Automate

¡Bienvenidos, muy buenos días tardes o noches , según donde me leas !

En la era digital actual, la capacidad de automatizar procesos y gestionar grandes volúmenes de datos de manera eficiente es crucial para el éxito de cualquier organización. Power BI es una herramienta poderosa para el análisis y visualización de datos, que permite a las empresas obtener insights valiosos a partir de sus datos. Sin embargo, para maximizar su potencial, es esencial integrarlo con otras herramientas y servicios. Aquí es donde entra en juego Power Automate.

Power Automate, anteriormente conocido como Microsoft Flow, es una plataforma de automatización que permite a los usuarios crear flujos de trabajo automáticos entre diversas aplicaciones y servicios. La integración de Power Automate con Power BI permite a los usuarios automatizar tareas repetitivas, como la actualización de informes y el envío de datos por correo electrónico, mejorando así la eficiencia y la productividad.

  • Lo primero será tener nuestro informe listo para enviar la información. !
  • Luego de ello, insertamos el botón de Power Automate. !
  • Posteriormente, debemos tener claro y especificar qué información pasaremos al correo. En este caso, será una medida, un país y un dato de producto como ejemplo. !
  • Ahora pasamos a editar nuestro flujo de datos. Dando clic para editar, seleccionamos «flujo instantáneo». !
  • Seguimos ahora para poder editar. Dentro de la edición, seleccionamos el componente «seleccionar». !
  • En este componente insertaremos los datos deseados, seleccionando cada elemento ingresado, es decir, los datos categóricos y los datos aditivos. !
  • Continuamos con el componente. Ingresamos el componente HTML tabla. !
  • Ahora, en este, insertamos la tabla y todo lo que está en la salida. !
  • Ya casi estamos. Continuamos ingresando el componente de correos y la información de nuestra tabla. Recuerda que el asunto y todo lo relacionado con el correo lo puedes ajustar a tu medida.Guardamos y tenemos nuestro power bi , luego de guardarlo, boomm, aplicamos este flujo al botón creado, asociando nuestro contendio

Tenemos nuestro botón creado solo es cuestión de darle clic y lo tenemoooos.

 

La integración de Power Automate con Power BI representa una oportunidad valiosa para cualquier organización que busque optimizar sus procesos de análisis y automatización de datos. Esta combinación permite no solo la automatización de tareas repetitivas, sino también una mejora significativa en la toma de decisiones y la productividad. Al implementar estas herramientas de manera conjunta, las empresas pueden asegurarse de que sus datos sean manejados de manera eficiente y que la información crítica sea accesible en tiempo real.

En un mundo empresarial que demanda rapidez y precisión, dominar la integración de Power Automate con Power BI se traduce en una ventaja competitiva. Facilita la colaboración, reduce el tiempo dedicado a tareas manuales y libera recursos para que los empleados se enfoquen en actividades estratégicas de mayor valor añadido. En resumen, esta integración es un paso esencial hacia la transformación digital, permitiendo a las organizaciones adaptarse y prosperar en un entorno dinámico y competitivo.

 

Vicente Antonio Juan Magallanes.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *