💡 Visualizaciones dinámicas y controladas: así funcionan los minigráficos con grupos de cálculo

🎥 Novedad explicada en detalle: Minigráficos + Grupos de Cálculo

Hola comunidad,

Si trabajas con Power BI y te interesa crear reportes más inteligentes, visuales y contextuales, esta actualización te va a encantar. Microsoft ha mejorado la integración entre minigráficos (sparklines) y grupos de cálculo (calculation groups), permitiendo controlar con precisión cómo y cuándo se aplican los cálculos dentro de cada gráfico.

Y para que puedas aprovechar al máximo esta novedad, he preparado un video donde te explico paso a paso cómo funciona, y cómo puedes aplicarlo en tus propios informes con ejemplos prácticos y comparaciones visuales.


📌 ¿Qué son los minigráficos y por qué importan?

Los minigráficos son pequeños gráficos en línea que se pueden insertar en celdas de una matriz para mostrar tendencias (por ejemplo, ventas por mes, variación de inventario, etc.). Son ideales para comparar muchos elementos a la vez sin saturar el reporte.

Con esta nueva actualización, ahora puedes decidir cómo se aplica un grupo de cálculo a cada minigráfico, eligiendo entre:

  • 🔹 «Valores individuales» (default): el cálculo se aplica a cada punto del gráfico, útil para resaltar ciertos meses, días o categorías.
  • 🔹 «Todo el minigráfico»: el cálculo se aplica sobre el total del gráfico, permitiendo mostrar u ocultar el gráfico completo en función de una condición agregada (como ventas totales mayores a cierto umbral).

🛠 ¿Qué puedes lograr con esto?

🔸 Mostrar solo los productos relevantes (por ejemplo, los que superan 1 millón en ventas). 🔸 Destacar segmentos dentro de un minigráfico, como los meses con alto rendimiento.

🔸 Visualizar porcentajes del total general de forma limpia y sin crear medidas adicionales. 🔸 Controlar mejor los datos vacíos, ya que puedes combinarlo con “Mostrar elementos sin datos”.

🔸 Mantener un modelo limpio, reutilizando una sola medida base y aplicando múltiples variaciones visuales a través del grupo de cálculo.


🎬 En este video te muestro:

✅ Cómo construir una medida base (Ventas totales)

✅ Cómo crear un parámetro de umbral (UmbralVentasAltas)

✅ Cómo armar un grupo de cálculo con lógica condicional (Solo Altas Ventas, % del Total, etc.)

✅ Cómo insertar y configurar el minigráfico con el nuevo comportamiento

✅ Y cómo evitar errores típicos como aplicar un cálculo aritmético al gráfico completo

🎥 ▶️ Míralo aquí: https://youtu.be/9vTZE04b39U


📣 ¿Para quién es esto?

  • Para analistas de datos que necesitan dinamismo y control visual sin sobrecargar el modelo
  • Para equipos de BI que buscan hacer dashboards más inteligentes y limpios
  • Para formadores o consultores que quieren enseñar lo último en buenas prácticas de Power BI

🔁 Si este contenido te resulta útil, ¡compártelo con tu equipo o comunidad! 🔔 No olvides suscribirte al canal para más contenido práctico de DAX, modelado y visualizaciones efectivas.

Gracias por acompañarme en este recorrido por lo nuevo de Power BI, Vicente Antonio Juan Magallanes

 

Vicente Antonio Juan Magallanes.

 


Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *